Bernardo Gómez

Mov.- ¿Cómo ha comenzado el año para vuestra empresa en términos de actividad y demanda de alquiler de plataformas elevadoras?
Durante el primer trimestre del año, como viene siendo tendencia en los últimos años por estacionalidad, comienza de un modo más flojo, que en los siguientes meses rápidamente recupera el ritmo de trabajo adecuado.

Mov.- ¿Qué perspectivas manejáis para el resto del año en cuanto a volumen de trabajo y crecimiento dentro del mercado?
Consideramos que en este segundo trimestre mantendremos el ritmo que hemos conseguido en el último mes del primer trimestre, y será el segundo semestre cuando tendremos un aumento importante de trabajo y así podremos cerrar un año en línea con nuestro presupuesto.

Mov.- ¿Habéis realizado alguna inversión en plataformas nuevas recientemente? Si es así, ¿qué modelos habéis adquirido y qué motivó su elección?
En nuestro caso lógicamente sí hemos realizado inversiones en nuevos equipos por la necesidad de renovación y la puesta en marcha de la nueva sede de Bilbao, además de la renovación por los daños sufridos por la Dana, que nos obligó a renovar parte de los equipos que no se pudieron salvar. En relación a los modelos, se adquirieron desde 6 hasta 20 metros, tanto en tijeras como articuladas y tanto diésel como eléctricas.

Mov.- A la hora de elegir un proveedor de plataformas, ¿qué aspectos valoráis más: servicio técnico, disponibilidad, precio, innovación…?
La principal característica es la fiabilidad, por tanto ha de tener un buen servicio postventa y no olvidando un precio acorde, pues en estos dos puntos muchos fabricantes tratan de realizar el máximo esfuerzo por conseguir mejorarlo.

Mov.- Con la evolución de los motores (eléctricos, híbridos…) y la incorporación de nuevas tecnologías, ¿hacia dónde creéis que están evolucionando las plataformas y si os convence esta dirección del mercado?
Las máquinas están tendiendo hacia la electrificación y más en concreto en muchos casos al litio, pero consideramos que las baterías de litio pueden ser un problema a largo plazo por temas de reciclaje y transporte.

Mov.- Si pudierais incorporar a vuestra flota una plataforma que aún no tenéis —o incluso que no exista—, ¿qué características debería tener y por qué supondría un avance relevante para vuestro negocio?
Pienso que la tecnología avanza a pasos agigantados, aunque no tengo una clara imagen del producto que supusiese un cambio tan relevante, lo que sí creo que debería seguir es la línea de la seguridad y el ahorro de tiempos, para conseguir aumentar la productividad.

Mov.- ¿Habéis notado cambios en las exigencias de los clientes en cuanto a sostenibilidad, seguridad o digitalización de equipos? ¿Cómo os estáis adaptando a ello?
Sí, tenemos varias exigencias en el aspecto de la sostenibilidad y por ello hemos realizado la medición de la huella de carbono y nos estamos poniendo con la ISO 14001. Respecto a la seguridad y la digitalización, somos nosotros mismos los que nos estamos poniendo por delante de las exigencias de los propios clientes.

Mov.- ¿Qué papel juegan actualmente los equipos eléctricos o de bajas emisiones en vuestra flota y cuál es vuestra estrategia respecto a este tipo de máquinas?
Los equipos de bajas emisiones están jugando un papel cada vez más importante y por tanto, cada vez el parque aumenta más en esta línea, a pesar de las necesidades de mantener algunos equipos diésel por la ausencia de tomas de corriente.

Mov.- ¿Cómo veis la competencia en vuestro mercado local, habéis notado bajada de precios, subida, más competencia, etc. y qué os diferencia de otras empresas de alquiler de plataformas?
Consideramos que la llegada de competencia en nuestras zonas nos hace seguir mejorando día a día para así seguir creciendo en la búsqueda de la excelencia.

Mov.- ¿Cómo crees que se desarrollará el resto del año?
Como anteriormente comentamos, el segundo semestre será mejor que el primero, pudiendo así cerrar el año dentro de objetivos.

605 40 38 35
Contactanos